Curso de Producción Musical 2023 - Javhastudios
20669
page-template-default,page,page-id-20669,theme-bridge,bridge-core-3.0.9,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-3,qode-theme-ver-29.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.13.0,vc_responsive

Curso de Producción Musical 2023

Para obtener los password del curso de producción pincha aquí.

Clase 01. Primeros enfoques.

  • La idea y los adjetivos
  • Preparación de un proyecto
  • Inicio del proyecto y partes de un tema
  • La función de un productor musical

Clase 02. Grabación de instrumentos y niveles.

  • Previos
  • El mono y el estéreo
  • Niveles para grabar correctamente
  • Los niveles para instrumentos virtuales

Clase 03. Cajas de ritmo.

  • TR909, TR808 y Lindrum
  • Generación de patrones
  • El 4/4
  • Bombo, cajas, toms, palmas, platos
  • 808 Bass
  • Ghost notes
  • Swing, Groove y Roll

Clase 04. Percusiones.

  • Qué es una percusión secundaria.
  • Tipos de percusión
  • Cómo usar una percusión secundaria
  • Loops de percusión
  • Percusiones sintéticas
  • Percusiones reales

Clase 05. Tipos de síntesis.

  • Sustractiva
  • Aditiva
  • FM
  • Lineal Aritmética
  • Enfoques y usos

Clase 06. Tipos de síntesis 2.

  • Wavetable
  • Sampling
  • Granular
  • Modelado Físico

Clase 07. Síntesís del sonido.

  • La envolvente
  • Los osciladores
  • El LFO
  • El Filtro
  • La sección de amplificación
  • Creación y planificación de sonidos

Clase 08. Armonía Básica.

  • Qué es la armonía y cómo usarla
  • Escala mayor y menor
  • Los modos
  • La armonía en la música electrónica
  • El minimalismo presente en los estilos actuales

Clase 09. Lineas de Bajo.

  • Rango de frecuencias de un bajo
  • Subbass y ondas senoides
  • La nota tonal
  • El Solid Bass
  • Generación de secuencias
  • El 3/4 y el 4/4
  • Dodecafonía aplicada a la música electrónica

Clase 10. Sintes Lead.

  • Armonía en la música electrónica
  • Rango de frecuencias de un Sinte principal
  • Secuencias abiertas y cerradas
  • Tonalidad
  • Sonidos clásicos
  • Generación de secuencias
  • El 3/4, el 4/4 y el 7/4

Clase 11. Sintes secundarios.

  • Qué es un instrumento secundario
  • Rellenar areas
  • Generación de capas
  • Octava superior e inferior

Clase 12. Sintes modulares.

  • Diferencias entre un sintetizador normal, un semi-modular y un modular
  • Organización de un modular
  • Gate y Trigger
  • Voltaje por octava
  • Envolvente
  • Moduladores
  • LFO
  • Filtros
  • Efectos
  • Secuenciadores
  • Valoraciones Finales

Clase 13. Pads y drones.

  • Uso de los pads
  • Sonidos de Pads clásicos
  • Problemas de los pads
  • Modulaciones
  • Uso de los Drones
  • Generación de atmósferas

Clase 14. Samples.

  • Tipos de Sampler
  • Diferencias entre sampler hardware y software
  • Tipos de samples
  • Uso de shots
  • Zonas del sampler
  • Pitch shifting
  • Manejo de Loops
  • Problemas asociados a los samples
  • Problemas de cancelación de fase
  • Algoritmos de Pitch shifting
  • Ajustes en el contexto
  • Emulación de Samplers Hardware
  • Problemas asociados a librerías de samples
  • Corrección de problemas

Clase 15. Instrumentos Asociados a emociones.

  • Instrumentos electrónicos vs naturales
  • Textura y ritmo
  • Frecuencias y emociones
  • Tonos
  • Timbres
  • Colores
  • Sensaciones

Clase 16. Ecualización.

  • Tipos de ecualizador
  • Ecualizador Paramétrico
  • Ecualizador Gráfico
  • Ecualizador Paragráfico
  • Comparativa tipos de ecualizador
  • Ecualizadores digitales y emulaciones de analógicos
  • Estudio de los ecualizadores de emulación analógica
  • Utilización de ecualizadores de emulación analógica
  • El Pultec
  • El Pultec en Grupos
  • Enfoques agresivos
  • Ecualización limpia
  • Chequeo de la ecualización
  • Diferentes enfoques
  • Enfoques suaves
  • Uso de resonancias
  • ¿Cuántos ecualizadores necesitamos?

Clase 17. Dinámicas.

  • Tipos de compresor
  • Los 5 pasos de un compresor
  • El Ratio
  • El Ataque
  • El Release
  • El Threshold
  • El Opto-compresor
  • Compresores FET
  • La pérdida de graves
  • Distorsión armónica
  • Compresión de Bajos
  • Elección de compresor para graves
  • Distorsión y Saturación
  • Emulación de pedales de distorsión
  • Utilización agresiva del compresor
  • Realce del Low End con compresores
  • Comprimiendo con varios compresores a la vez

Clase 18. Efectos.

  • Reverb
  • Delays
  • Armonizadores
  • Flanger
  • Chorus
  • Phaser
  • Eventide
  • GRM Tools

Clase 19. Sound Design.

  • Uso del Sound Design
  • Efectos en cadena
  • Capas de sonido
  • Herramientas para Sound Design

Clase 20. Secuenciación.

  • El sentido del tema musical
  • El espacio entre instrumentos
  • La importancia del silencio
  • La macrodinámica

Clase 21. Partes de la estructura.

  • El inicio del tema musical
  • La frase
  • El puente
  • La parte débil y la parte fuerte
  • El desenlace
  • Arreglos
  • Cuándo se puede dar por terminado un tema musical
  • Exportar para mezcla