Filtro de peine - Javhastudios - Recomendaciones
19444
post-template-default,single,single-post,postid-19444,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.0.9,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,columns-3,qode-theme-ver-29.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.13.0,vc_responsive

Filtro de peine

Filtro-de-peine

Filtro de peine

Filtro de peine o Comb filter es algo de lo que nos deberíamos proteger tanto en la grabación, como la producción y la mezcla de nuestros temas musicales, pero para ello es importante saber cómo suena un filtro de peine, cuáles son las causas comunes que producen el filtro de peine y como no, ¿Cómo se elimina o podemos controlar el filtro de peine?. En esta entrada, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el filtro de peine.


¿Qué es el filtro de peine?

El filtro de peine es el resultado de dos o más señales de audio idénticas interactuando con un pequeño desfase de tiempo. Cuando las señales están correctamente alineadas en el tiempo, ambas se suman y seguimos escuchando la misma señal no obstante con un incremento de 6 dB.

Cuando no están correctamente alineadas en el tiempo, se produce el filtro de peine y comienza a desarrollarse una cancelación de fase en algunas partes del sonido, mientras que en otras se produce un incremento.

El resultado de un filtro de peine se verá así en un analizador de frecuencias:

Mientras que la suma correctamente alineada se verá así en un analizador de frecuencias: 


¿Cómo suena el filtro de peine?

Aquí tenemos cuatro archivos, los dos primeros sin filtro de peine:

En el primero un ruido rosa, en el segundo un loop de batería:

En el tercero y el cuarto los mismos sonidos con un filtro de peine, ya que se han sumado dos archivos iguales con un desfase de solo 2 milisegundos:

Como podrás comprobar se percibe una sensación hueca, algo metálica y artificial.


¿Qué lo causa?

El filtro de peine puede ser causado por:

-Latencia DSP: Cuando el DAW no aplica el retraso necesario a las señales que procesa en paralelo, por ejemplo al efectuar una compresión paralela. En la actualidad es muy extraño que este tipo de desfases ocurran, pero todo depende de la calidad del motor de audio empleado, el número de canales utilizados y la cantidad de proceso de CPU asignada al DAW.

-Reflexiones y distancia a la hora de la grabación: Esta causa es más frecuente cuando realizamos grabaciones y el instrumento o el cantante están muy cerca de una pared. En esta situación el micrófono recogerá la señal directa y también el rebote producido por la pared, por lo tanto, dos señales casi idénticas. También se puede dar debido a la distancia de dos micrófonos grabando una misma señal.

-Reflexiones producidas por los monitores: Esta causa es muy frecuente y se debe a varios factores. El primero es la reflexión producida en la mesa de trabajo, que actúa como la reflexión de pared en la grabación. Por norma general está interacción afecta a las frecuencias medias. También nos podemos encontrar con la reflexión producida por la distancia de los monitores a las paredes. La distancia entre los monitores y la pared delantera (trasera respecto a los monitores) afecta a las frecuencias grabes, y las paredes laterales a medias y agudas.


Entendiendo el filtro de peine

El filtro de peine es un fenómeno que no siempre ocurre en la misma proporción y tampoco afecta a la señal de la misma manera, todo depende del tipo de señal y del tiempo de retardo entre esa señal y su duplicado o rebote. Para ello podemos ver como afecta sobre una señal de ruido rosa, la cual podemos duplicar y a su vez introducirle un retardo.

Ambas señales sincronizadas presentan este aspecto:

Con un retardo de 2 ms:

Con un retardo de 7 ms:


El filtro de peine como un efecto

A pesar de que a priori puede resultar un problema, podemos aprovecharnos de esta situación para expandir nuestra creatividad. De hecho, existe un efecto en concreto que hace uno de esta interacción para proporcionarnos un resultado creativo. Este efecto es el Flanger, y si he de recomendarte uno, ese es el Instant Flanger MkII de Eventide.

Recuerda que para poder utilizar este plugin puede ser necesario disponer de una llave iLok para guardar la licencia.


Consideraciones finales

Con todos estos ejemplos podemos entender un poco mejor lo problemático que puede llegar a ser esta suma de señales. Causa problemas grabes en la escucha dentro de nuestro estudio, pero también puede ser usado de forma creativa para conseguir efectos en la grabación sin necesidad de utilizar un multi-efectos. Pero para esto segundo, primero tendremos que estar seguros de no tener uno sonando de manera estanca en nuestro estudio. Si así fuera, nos tocará mover los monitores hasta encontrar la posición donde este efecto desaparezca o se produzca en la menor cantidad posible.


Otros temas de interés


No hay comentarios

Lo sentimos, pero los comentarios están desactivados en este momento.