
22 Abr CONSEJOS A LA HORA DE UTILIZAR REVERB
CONSEJOS A LA HORA DE UTILIZAR REVERB
El mundo de las reverbs siempre a sido y será un mundo complicado, pero de alguna manera podemos acercarnos a el con una lógica que simplificará mucho el trabajo, para ello hemos creado esta entrada con consejos a la hora de utilizar reverb.
¿Que es una reverb?
Básicamente en un proceso por el cual se emula una estancia o habitación donde colocar varios de los elementos que conforman nuestro tema musical.
¿Hay que aplicar reverb a todos los elementos?
No necesariamente, ya que solo tendremos que elegir cuales de ellos necesitan beneficiarse del efecto de la reverb
¿Funciona igual una reverb hardware que una reverb vst?
En esencia si, pero el resultado suele ser muy distinto. Las reverb hardware suelen proporcionar mejor sensación de amplitud si consideramos productos de un mismo rango. Básicamente no podemos comparar una Bricasti con una reverb que venga de serie en un DAW, porque juegan en ligas distintas. Pero si podemos, comparar una reverb que venga de serie con un DAW y una reverb hardware de precio bajo.
En este caso podremos apreciar diferencias, quizás una ensalza mas el espacio y otra genera más uniformidad al sonido. Ciertamente no existen reverbs malas y buenas, existe un buen enfoque y uso de una reverb. Si pretendemos generar un espacio limpio y abierto con una reverb que suena contenida y pegajosa, no lo vamos a conseguir, pero si queremos restarle presencia a un elemento y volverlo difuso, si lo vamos a conseguir. Todo depende del enfoque.
¿Se puede obtener un sonido realista con las reverb vst?
Si, gracias a las reverb de convolución. Este tipo de reverb utiliza una muestra obtenido de un espacio concreto, por ejemplo un teatro famoso, un estudio conocido, un exterior interesante y lo utiliza para representar de manera exacta esa localización. Quizás una de las reverb más impresionantes que nos podemos encontrar actualmente es la Seventh Heaven de LiquidSonics. Esta reverb emula a la famosa Bricasti M7.

Obviamente, como todo, esta clase de reverb tiene una limitación ya que el numero de controles presentes dentro de la misma son más bien escasos y quizá son mas apropiadas para utilizarlas en términos generales. Lo que ofrecen es lo que hay, no más.
En cualquier caso su sonido suele ser excelente.
¿Que tipos de reverb nos podemos encontrar?
A parte de las de convolución, podemos encontrarnos emulaciones de reverb Plate, que suelen funcionar muy bien en la música acústica y para generar ambientes amplios y por lo general limpios. Un modelo mítico en el mundo analógico es la EMT-140, por supuesto existen emulaciones como Little Plate de SoundToys. También existen emulaciones de las plates instaladas en estudios reconocidos como Abbey Road, en esta ocasión por parte de Waves Audio.


Recuerda que ingresando en la pagina de waves desde este link obtendrás un 10% de descuento en la compra de tus plugins de Waves.
Muelles o Spring
Otro tipo que también nos podemos encontrar son las emulaciones de reverb de muelles. Estas reverb generan una sensación agradable a medio camino entre obtener mucho espacio y algo borroso. Si quieres generar una sensación brumosa y agradable son una buena opción. Tienen una característica única, generan un sonido tipo laser o metálico si envías sonidos con alto ataque a un volumen generoso. Es muy usada en el dub y el sonido garage de mediados del siglo pasado. Un buen ejemplo de este tipo de reverb es la Eventide spring.

Algoritmos
Después nos encontramos con reverb basadas en algoritmos que reproducen diferentes estancias, las clásicas hall, room, cathedral, club, corridor y habitaciones por el estilo. La parte positiva de este tipo de reverb es que podemos configurar muchos aspectos de esas habitaciones; el área, la altura, la simetría, el material del que están compuestas las paredes, y un largo etcetera.
Son reverb de uso generalista y a pesar de que suelen funcionar bien en la gran mayoría de situaciones, pierden un poco de claridad y definición cuando hablamos de vst, no ocurre lo mismo con las reverb hardware de algoritmos.
Un buen ejemplo de este tipo de reverb es la Renaissance Reverb de Waves, la cual es muy usada en el Trap y es parte del sonido Atlanta. No tiene una claridad extrema pero justo esa cualidad, un tanto oscura, la hace ideal para según que estilo de música o tema en cuestión.

Recuerda que ingresando en la pagina de waves desde este link obtendrás un 10% de descuento en la compra de tus plugins de Waves.
Efectos especiales
Por último, nos podemos encontrar con reverb pensadas para dar un tipo de sensación específica. De vuelta a Eventide nos podemos encontrar con BlackHole, una reverb pensada para crear espacios totalmente irreales y elemento esencial dentro del desarrollo de sound design para películas y obras artísticas.

Consejos a la hora de utilizar reverb
Son cosas bastante básicas pero que a menudo se pasan por alto:
- Utilizar mucha reverb degradará tu mezcla
- Intenta generar planos distintos con distintas reverb
- Selecciona bien los elementos a los cuales proporcionarle reverb y no abuses
- Una mejor reverb te dará mejores resultados
- No es conveniente utilizar una reverb claras si lo que quieres es empastar
- No es conveniente utilizar una reverb oscuras si lo que quieres es expandir
- Un mayor nivel de reverb no significa más sensación de reverb en tu mezcla, simplemente tendrás mas ruido
- Un nivel de reverb cauto es mejor que uno desenfrenado
- Tomate tu tiempo para descubrir reverb interesantes que se adapten a tu estilo
Valoraciones finales
Ten cautela a la hora de implementar la reverb, el objetivo en mezcla es generar una sensación, no meter todos tus sonidos dentro de una cueva. Se generoso pero selectivo. Cada tema y cada sonido dentro de tu tema necesitará unas reverb y valores de esta muy específicos, de hecho casi nunca podrás utilizar una reverb dentro de un tema copiando valores de otro tema, ya que la conjunción de sonidos será diferente y necesitarás adaptar la reverb a cada situación de manera específica.
Cada tema nos ofrece una sensación, poténciala.
Otras entradas de interés
Aquí te presentamos otras entradas de interés:
Nota importante
Algunos de estos Plugins, como muchos otros, necesitan de una llave Ilok para guardar su licencia correspondiente. Si necesitas una, puedes adquirirla aqui:
Javhastudios participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/Javari.co.uk/ Amazon.de/Amazon.fr/Javari.fr/Amazon.it/ Amazon.es.
Lo sentimos, pero los comentarios están desactivados en este momento.